

José F. González Maya, M.Sc, Ph.D (c) | Director general ProCAT Colombia / Director Científico Sierra To Sea Institute.
José es biólogo de la Universidad Latina de Costa Rica, M.Sc. en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad del CATIE y candidato a doctor en ciencias por la UNAM. Jose sirve como Co-presidente del Grupo de Especialistas en Pequeños Carnívoros de UICN, Vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Mastozoología y Editor en jefe de la Revista Latinoamericana de Conservación y Mammalogy Notes.

Diego Zárrate Charry, BSc, Ph.D (e) | Coordinador Científico ProCAT Colombia
Diego es biólogo marino de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y estudiante de doctorado de la facultad de Ecosistemas Forestales y Sociedad, de la Universidad Estatal de Oregon (OSU). Su trabajo se ha enfocado en modelación y planificación regional en varias zonas de Colombia, Ecuador y Perú. Actualmente es el editor en jefe del Boletín Aluna y hace parte del laboratorio de ecología del paisaje en el colegio forestal de OSU

I. Mauricio Vela Vargas M.Sc Coordinador de País ProCAT Colombia
Mauricio es Biólogo de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y tiene una maestría en Ciencias Biológicas de la misma universidad. Su trabajo se ha enfocado principalmente en ecología de mamíferos y su reproducción en sistemas productivos en Colombia. Actualmente sirve en la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Mastozoología

Alexandra Pineda, BSc | Coordinadora de investigación ProCAT Colombia / Sierra To Sea Institute
Alexandra es Bióloga de la Pontifica Universidad Javeriana y Joven Investigadora de Colciencias. Su trabajo ha estado principalmente enfocado en el manejo de vida silvestre e investigación para conservación y planificación de recursos naturales.

Mauricio González, BSc | Director administrativo ProCAT Colombia / Sierra To Sea Institute
Mauricio es un profesional en finanzas y relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Su trabajo se ha enfocado en el análisis financiero y diseño y manejo de proyectos. Actualmente es el CEO para Finanzas e Inversiones Estratégicas S.A.

Jerrold Belant, Ph.D – Investigador asociado ProCAT Colombia / Miembro Junta Directiva Sierra To Sea Institute
Jerrold es Profesor Asociado de Ecología y Manejo de Vida Silvestre y director del Laboratorio de Ecología de Carnívoros en la Universidad Estatal de Mississippi. Es editor en jefe de la Revista Small Carnivore Conservation y editor en Jefe para Ursus, Natural Areas Journal y Latin American Journal of Conservation. Realizó su pregrado y maestría en la Universidad de Wisconsin-Stevens y su doctorado lo realizó en la Universidad de Alaska Fairbanks.

Mary-Kay W. Belant, MFA, MF | Investigadora asociada Sierra To Sea Institute
Mary-Kay posee títulos en actuación, literatura y escritura creativa. Actualmente es instructora de comunicación técnica en la Universidad de Mississippi. Su experiencia está enfocada en procesos de educación ambiental y dimensiones humanas del ambiente.

Jan Schipper, Ph.D – Investigador ProCAT Colombia / Director Ejecutivo Sierra To Sea Institute.
Jan es Biólogo de Western State College Colorado, y es Doctor de la Universidad de Idaho-CATIE. Actualmente sirve como Co-presidente del Grupo de Especialistas en Pequeños Carnívoros de UICN. Su trabajo se ha enfocado en el estudio de especies amenazadas y ecología aplicada a conservación.

Sarah Wyatt, M.Sc. Investigadora asociada y Miembro de Junta Directiva Sierra To Sea Institute
Sarah estudió Ciencias Biológicas y Gobierno en William & Mary College y realizó su Maestría en Yale sobre fauna en plantaciones palma en el Departamento de Cesar Colombia. Su trabajo ha estado enfocado en coordinación y organización de proyectos e iniciativas globales de conservación.

Beth Polidoro Ph.D. – Investigadora asociada ProCAT Colombia / Miembro Junta Sierra To Sea Institute
Beth es geologá de profesión, con Maestría en Ciencias Ambientales de la Universidad de Washington y tiene un doctorado en recursos marinos y terrestres de la Universidad de Idaho y CATIE en Costa Rica. Beth es profesora asistente en conservación marina, toxicología y evaluación de riesgos en la universidad de Arizona.

Michael Mikelberg, BSc – Miembro junta directiva Sierra To Sea Institute
Michael es gerente y socio de The Luger Group. Su trabajo se ha enfocado en desarrollar portafolios industriales para la compañía que actualmente ha llevado a tener la administración de 44 edificios en 7 ciudades en Canadá. Michael se ha caracterizado por su emprendimiento y su excelente trabajo a niveles gubernamentales y comunales.
Fernando Castañeda – Miembro Junta Directiva Sierra To Sea Institute Costa Rica
Fernando es piloto de profesión y aventurero y conservacionista apasionado. Su trabajo ha estado relacionado con el aire y los deportes de aventura y actualmente se encarga del manejo para conservación de uno de los pilares de la conservación en Costa Rica.

Fidela Charry. Miembro fundador ProCAT Colombia
Fidela es Economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y ha trabajado en el sector privado desde hace varios años. Actualmente es socia y subgerente de una empresa agrícola que tiene sus actividades en el norte de Colombia y es fundadora de la reserva Námaku en la Sierra Nevada de Santa Marta.

David Zárrate Charry. Miembro fundador ProCAT Colombia
David es un profesional en finanzas y relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia y tiene una maestría en Análisis Económico de la universidad Complutense de Madrid. Su experiencia se ha centrado en asesorías económicas al sector público y privado y actualmente es socio de la firma de inversión Metis Valor.


Armando H. Escobedo Galván Ph.D | Investigador asociado The Sierra To Sea Institute.
Armando es biólogo de la Universidad Latina de Costa Rica, Licenciado por la Universidad Nacional de Costa Rica y Doctor en Ciencias por la UNAM. Su investigación se centra en el estudio evolutivo, taxonómico y ecológico de especies con determinación sexual por temperatura y el impacto potencial del cambio global sobre la biodiversidad. Actualmente es Investigador Asociado al Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste y The Sierra to Sea Institute.
Sandra Liliana Hernández Aya| Creativa ProCAT Colombia/ The Sierra To Sea Institute
Sandra es diseñadora gráfica y animadora 3d con varios años de experiencia en el desarrollo de ideas en medios interactivos. Actualmente Sandra vive en Barcelona - España desde y trabaja para WTVISION desarrollando gráficos y animaciones para televisión en tiempo real, cuando Sandra no está desarrollando animaciones, se encuentra haciendo ejercicio.















